viernes, 4 de mayo de 2012

PREGUNTAS GENERADORAS (RESPUESTA VÍDEO UNA GRANJA PARA EL FUTURO)


1. Cuál debe ser el sistema de producción agrícola del futuro?

Permacultura es un término genérico que engloba la aplicación de éticas y principios de diseño universales en planificación, desarrollo, mantenimiento, organización y la preservación de hábitats aptos para sostener la vida en el futuro. También es una red y un movimiento internacional de practicantes, diseñadores y organizaciones, la gran mayoría de las cuales se han desarrollado y sostenido sin apoyo de corporaciones, instituciones o gobiernos.
La  Permacultura que un concepto práctico para diseñar Sistemas de Vida Sustentables,  que se  basa  en la integración  de investigaciones de grupos de base, la sabiduría ancestral,  y  la ciencia ecológica moderna, considerando aspectos como la  economía  y  la  bioconstrucción, las  energías  renovables,  el  tratamiento  natural de  las  aguas,  las  relaciones  sociales  y  el desarrollo comunitario.  

2. Cuál es el sistema de producción más eficiente en términos energéticos?

Los ejes centrales de la permacultura son la producción de alimentos, abastecimiento de energía, el diseño del paisaje y la organización de (Infra) estructuras sociales. También integra energías renovables y la implementación de ciclos de materiales en el sentido de un uso sostenible de los recursos a nivel ecológico, económico y social.


3. La Permacultura es una respuesta viable como sistema de producción integral sustentable en las dimensiones ambientales, sociales y económicas?

Si la permacultura constituye un sistema proyectado sostenible que integra armónicamente la vivienda y el paisaje, ahorrando materiales y produciendo menos desechos, a la vez que se conservan los recursos naturales; es el diseño de hábitats humanos sostenibles y sistemas agriculturales, que imita las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza.

El cuidado de la tierra es cuidar las cosas vivientes y no vivientes: suelos, especies y sus variedades, atmósfera, bosques, microhábitats, animales y agua, lo cual implica la realización de actividades inofensivas y rehabilitadoras, la conservación activa y el uso ético de los recursos.
El cuidado de la gente estimula la ayuda mutua entre las personas y las comunidades, tomando en cuenta las necesidades básicas de alimento, abrigo, educación, empleo satisfactorio y contacto humano.

1 comentario:

  1. Considero que la permacultura es una respuesta viable, ya que En el escenario de un mundo de creciente escasez energética, la permacultura podría sentar las bases para una sociedad más frugal y una cultura de adaptación descendente en el consumo de energía, desarrollando estrategias que combinen creativa y modularmente elementos y lógicas de la modernidad, con otras que surgen de una observación meticulosa de la naturaleza y del rescate de las culturas pre-modernas. ¿Esta la sociedad actual preparada para un cambio de cultura? considero que No, ya que para el sistema de poder en la actual, economía de consumo, una vida de frugalidad voluntaria masiva, de reducida dependencia de insumos y productos externos, como la que propone la permacultura, se torna una amenaza a su lógica e intereses. Por ende, propuestas de este tipo resultan descalificadas como irrealizables, utópicas, pre-modernas, no científicas, y marginadas de todo apoyo y financiamiento académico e institucional; además que la sociedad actual se a acostumbrado a ser mas consumista que productor.
    Es por ello se que debe considerar mas viable la implementación de los sistemas agroforestales.(kelly)

    ResponderEliminar