jueves, 3 de mayo de 2012

Síntesis de Aníbal

Los Sistemas Agrosilvopastoriles: son una alternativa tecnificada sustentable para la producción agroecológica, basandose en las ventajas que este sistema proporciona: en primer lugar la diversificación o asociación de cultivos con arboles maderero y forrajes  y pastos permite que haya una mayor protección  del suelo de las radiaciones solares directas, evitando así un sobre calentamiento y erosiones del mismo, además proporcionan sombra al ganado e incrementa la aireación del sistema, por otra parte la plantas aportan nutrientes al suelo a través de las hojas caídas y otras partes de las mismas, las cuales son descompuesta por los microorganismos y proveen nutrientes al suelo e incrementan su fertilidad, disminuyendo los gastos en fertilizantes, herbicidas y del costo de producción, minimizando así el impacto ambiental por productos químicos sintéticos.  
 Por otra parte los sistemas agrosilvopastoriles permiten a los productores obtener una buena rentabilidad debido a que todos los componentes existentes en el sistema le generan un ingreso económico, bien sea por la producción ganadera y subproductos, por la madera, leña, forraje, frutos, entre otros productos obtenidos de los árboles y frutales, esto también permite un incremento de mano de obra para el manejo y mantenimiento, lo cual contribuye con la parte social.
Estos sistemas son la alternativa para obtener una producción agroecológica sustentable que permita mantener el equilibrio en los tres ámbitos fundamentales: buena rentabilidad (económico), estabilidad laboral y familiar (Social), minimizando el impacto ambiental.
Permacultura: está basada principalmente en la organización y la planificación, tomando en cuenta los principios agroecológicos y la ética, con el fin obtener una agricultura sustentable como alternativa de autoabastecimiento sin causar daños a la tierra y al ambiente, estableciendo limites a la población y al consumo y responsabilidades respetando los derechos y deberes para proveer las necesidades de todos por igual.  
(Aníbal Márquez)

1 comentario:

  1. La base de la permacultura es la observación de los ecosistemas naturales, junto con la sabiduría ancestral de los pueblos primitivos y el conocimiento científico. Aunque se basa en modelos ecológicos, la permacultura crea una ecología cultivada, que se diseña para producir más alimentos que los que encontramos en la naturaleza.( Keyla Marin)

    La Permacultura aprovecha todos los recursos, y aúna la mayor cantidad de funciones en cada elemento del paisaje y la mayor cantidad de elementos que sean posibles en cada espacio vertical y horizontal. El exceso o desecho producido por plantas, animales y actividades humanas es utilizado para beneficiar otras partes del sistema. Las plantaciones se diseñan de manera que aprovechen bien el agua y el sol y que bloqueen el viento. Se utilizan asociaciones particulares de árboles, arbustos y plantas rastreras que se nutren y protegen mutuamente. Se construyen espejos de agua y otros elementos para aprovechar la gran diversidad de actividad biológica en la interacción de los ecosistemas.

    ResponderEliminar