Los beneficios de los
Sistemas Agroforestales, son numerosos, sin embargo no es tan fácil
realizar un cambio de cultura en los productores, a corto plazo; ya que se
tiene que luchar contra el interés que tienen en recuperar la inversión de
manera inmediata o de producir grandes volúmenes en períodos muy cortos. Estos
intereses de los productores hacen que se vean obligados a la utilización de
mecanismos que ponen en riesgo el futuro de las tierras, empobreciéndolas por
la utilización de agro químicos, monocultivos, la tala, la quema y la erosión
como consecuencia de estas malas prácticas, entre otros métodos inadecuados que
además agreden el ambiente y ponen en riesgo la salud de los
consumidores.
Nosotros tenemos un gran reto y debemos empezar
por la concientización y sensibilización de los productores, acompañado de la
aplicación de normas que regulen estas prácticas. Este proceso de
concientización debe iniciarse demostrando esos beneficios al productor,
enseñarles que los Sistemas agroforestales ofrecen una alternativa de
sostenibilidad donde se aprovechan los recursos mínimos existentes en sus
predios para así aumentar la producción vegetal y animal; mejorando la calidad
de vida y fortaleciendo la biodiversidad. En estos sistemas se
combina la utilización de árboles leñosos perennes con cultivos y/o animales; interactuando
biológicamente en una misma área.
Los sistemas agrosilvopastoriles presentan una visión ecológica y de aplicación productiva
múltiple, donde se adaptan los cultivos de árboles productores de alimentos, a
la siembra en gran escala de productos para la cría de ganado y otros animales
domésticos. Desde el punto de vista económico, social y ambiental, los sistemas
agrosilvopastoriles son viables, debido a que ponen en práctica técnicas agroecológicas,
usando el mismo potencial del ambiente para generar beneficios según la
necesidad, sin mayores gastos en los costos de producción, e interactuando
entre si todos los elementos del sistema (suelo, ganado, árboles, cultivo).
Por otra parte,
Ruselquis. Álvaro. Anibal
No hay comentarios:
Publicar un comentario