1. Características fundamentales de los sistemas agroforestales
1.1. Árboles de uso múltiple
un árbol de uso múltiple es uno que en adición de los productos y servicios normalmente esperados como madera, influencias microclimáticas, mejoramiento del suelo, adición de materia orgánica, proporciona productos y servicios adicionales tales como fijación de nitrógeno, forraje, productos comestibles para humanos, gomas, fibras y productos medicinales.
1.2. Sostenibilidad
Se considera como un manejo sostenible de la tierra que incrementa su rendimiento integral, combina la producción de cultivos (incluidos cultivos arbóreos) y plantas forestales y/o animales, simultánea o secuencialmente en la misma unidad de tierra. La sostenibilidad de un sistema de producción corresponde a su capacidad para satisfacer las necesidades siempre en aumento de la humanidad sin afectar, y de ser posibles, el recurso base del que depende el sistema.
1.3. Multidisciplinariedad
La agroforestería como ciencia, involucra tres disciplinas básicas: la silvicultura, la agronomía y la ganadería. La idea es combinar los diferentes componentes para alcanzar un sistema de manejo que toma en cuenta los requerimientos de cada componente, mientras asegura una producción óptima.
2. Clasificación de los Sistemas Agroforestales:
2. Clasificación de los Sistemas Agroforestales:
2.1. Sistemas agroforestales secuenciales
En estos sistemas existe una relación cronológica entre las cosechas anuales y los productos arbóreos; esta categoría incluye formas de agricultura migratoria con la intervención o manejo de barbechos, y los sistemas Taungya, métodos de establecimiento de plantaciones forestales en los cuales los cultivos anuales se llevan a cabo simultáneamente con las plantaciones de árboles, hasta que el follaje de los árboles se encuentra desarrollado.
2.2. Sistemas agroforestales simultáneos
Cuando todos sus componentes se encuentran presentes al mismo tiempo, que es más fácil de identificar. En un sistema simultáneo, los árboles y las cosechas agrícolas o los animales crecen juntos, al mismo tiempo en el mismo pedazo de terreno, estos son los sistemas en los cuales los árboles compiten principalmente por luz, agua y minerales, la competencia es minimizada con el espaciamiento y otros medios, los árboles en un sistema simultáneo no deben crecer tan rápido cuando la cosecha está creciendo también rápidamente, para reducir la competencia, los árboles deben tener también raíces que lleguen más profundamente que las de los cultivos, y poseer un dosel pequeño para que no los sombreen demasiado.
2.3. Sistemas silvopastoriles
La actividad silvopastoril se enfoca a optimizar la producción pecuaria, las oportunidades para la finca, a mejorar la calidad del alimento y a la vez, generar un ingreso adicional por la venta de la madera a través de la plantación de especies que permitan rehabilitar suelos degradados, que sean de rápido crecimiento y que aseguren a los ganaderos competir, ventajosamente, en su mercado
3. Los sistemas agrosilvopastoriles son también agroforestales: porque existe una asociación de los cultivos con pastizales y arboles forestales y/o arbustos.
4. Importancia agroecológica de los sistemas agrosilvopastoriles: es que reduce el impacto al ambiente debido a que no se usan químicos sintéticos.
5. ¿Qué sistemas agro-forestales ha identificado en el eje donde desarrolla su proyecto formativo? y ¿cuáles propondría?
En la hacienda La Llanada se identifica un sistema agro forestal, debido a que se combina la producción de cultivos (incluidos cultivos arbóreos) y plantas forestales y/o animales, simultánea o secuencialmente en la misma unidad de tierra.
5. ¿Qué sistemas agro-forestales ha identificado en el eje donde desarrolla su proyecto formativo? y ¿cuáles propondría?
En la hacienda La Llanada se identifica un sistema agro forestal, debido a que se combina la producción de cultivos (incluidos cultivos arbóreos) y plantas forestales y/o animales, simultánea o secuencialmente en la misma unidad de tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario