Aníbal Márquez
1)- Explique el papel que desempeña la agricultura
orgánica con relación a las reservas de carbono y la emisión de CO2.
R) La agricultura orgánica tiene
un papel muy importante en las reservas de carbono ya que en esta se aplican
técnicas agroecológicas como lo es la labranza mínima, la reforestación, la
rotación de cultivos, entre otras y esto permite proteger el suelo y genera un
aumento en las reservas de carbono, además estas reservas pueden incrementarse si se incorpora al suelo
los resto de cosecha como abono, por otra parte la protección de los suelos con
buenas prácticas agroecológicas reduce favorablemente las emisiones de dióxido
de carbono. Los sistemas los agroforestales son una alternativa muy favorable
en la contribución de la reservas de carbono y minimiza las emisiones de dióxido de carbono a la atmosfera,
debido a que el factor principal de estos sistemas son arboles perennes que
pueden captar el CO2 existente en el ambiente para el proceso de fotosíntesis.
2)- Analice el cuadro 5. Secuestro de carbono por los
sistemas agrícolas orgánicos y convencionales como resultado de diferentes
rotaciones de cultivos.
R) El cuadro refleja que en la
agricultura orgánica tiene una mayor eficiencia del secuestro de carbono, debido a
que de él depende la producción de materia orgánica que es el alimento básico y
fundamental de todo ser vivo y requiere
menor cantidad de insumos externos de energía, lo cual permite mantener el
equilibrio de los ecosistemas y reducir el importo ambiental.
3)- Los niveles de carbono en el suelo han disminuido como
consciencia de la utilización de las tierras con agrícolas tradicionales. Opine
sobre esta afirmación en términos agroecológicos.
R) El carbono es un componente esencial para los vegetales y
animales. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato importantes
para la realización de procesos como: la respiración; también interviene en la
fotosíntesis bajo la forma de CO2 (dióxido de carbono) tal como se
encuentra en la atmósfera.
La deforestación con fines agrícolas y otros interese trae como consecuencia un
desgaste de los niveles de carbono en el suelo y de los ecosistema, esto debido
que al aplicar técnicas tradicionales como la tala y la quema se están
eliminando las fuentes de almacenamiento o de reservas de carbono el cual es
liberado a la atmosfera en forma dióxido de carbono generando consecuencias más
graves. En tal sentido se deben aplicar técnicas agroecológicas como la agro-forestación
con sistemas agroforestales entre otros para mantener el equilibrio y resguardar
los niveles de carbono en el suelo.
4)- Analice el cuadro 6: caminos de la agricultura
orgánica para reducir directa o indirectamente las emisiones de gas de
vestigios agrícolas.
R) La agricultura orgánica es la
alternativa que se debe implementar para reducir las emisiones de gases a
consecuencia de residuos de productos químicos sintético. La Permacultura es un
sistema de diseño para la creación de asentamientos humanos sostenibles. El
objetivo es crear sistemas que sean ecológicamente sanos y económicamente
viables, que produzcan lo necesario para satisfacer sus propias necesidades,
que no exploten sus propios recursos o los contaminen y que por tanto sean
sostenibles a largo plazo. La permacultura utiliza las cualidades inherentes de
las plantas y los animales, junto con las características naturales de los diferentes
entornos y estructuras para producir un sistema de apoyo a la vida, en la
ciudad y en el campo, y en el menor espacio posible, aprovechando todos los
recursos, y aúna la mayor cantidad de funciones en cada elemento del paisaje y
la mayor cantidad de elementos que sean posibles en cada espacio vertical y
horizontal. El exceso o desecho producido por plantas, animales y actividades
humanas es utilizado para beneficiar otras partes del sistema. Las plantaciones
se diseñan de manera que aprovechen bien el agua y el sol y que bloqueen el
viento. Se utilizan asociaciones particulares de árboles, arbustos y plantas
rastreras que se nutren y protegen mutuamente. Se construyen espejos de agua y
otros elementos para aprovechar la gran diversidad de actividad biológica en la
interacción de los ecosistemas.
5)- ¿Que implicaciones tiene la producción energética
en los sistemas integrales de producción ante daños climatológicos?
R) La mayoría de las personas que
carecen de energía de calidad viven en las zonas rurales y dependen de la
agricultura para su sustento. Para los países en desarrollo que buscan una
mayor seguridad energética, la agricultura proporciona la mejor oportunidad
para el desarrollo económico sostenible. Por esta razón, la intensificación de la
agricultura y su integración en la producción de energía tienen la capacidad de
mejorar la seguridad alimentaria y reducir la pobreza energética sea en los
pueblos rurales, así como a nivel nacional.
Además, el desarrollo de sistemas
que integran la producción agrícola y la bioenergía puede desempeñar un papel
importante en el desarrollo de un sector agrícola "inteligente"
respecto al clima. La energía renovable producida por estos sistemas pueden
reducir la necesidad de quemar combustibles fósiles: una fuente importante de
emisiones de gases de efecto invernadero. Además, estos sistemas aumentan la
productividad de la tierra y del agua, reduciendo así la necesidad de cortar
zonas boscosas y de dañar otros paisajes naturales destinados a la agricultura u
a otros fines. Por lo tanto, dado que los cambios en el uso del suelo son otra
fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero, estos sistemas
pueden ser un método eficaz para mitigar el cambio climático. También pueden
contribuir a la adaptación al cambio climático. De hecho, las comunidades
rurales que tienen una cierta autonomía y gastar menos energía para los insumos
agrícolas son más resistentes y más capaces de enfrentar al cambio
Los sistemas integrales de
producción con manejos adecuados de los recursos permite reducir los cambios
climáticos que atentan contra la vida, como los efectos invernaderos, el
deterioro de la capa de ozono entre otros, los sistemas agroforestales y la
permacultura son alternativas que permiten minimizan el impacto ambiental y
mantener el equilibrio de los ecosistemas, demás evita el deterioro de los
suelos, de los reservorios de agua y se obtiene una producción sana y
sostenible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario